El Balneario El Raposo colabora con la media maratón “Media Fanega Matanegra»

El Balneario El Raposo, situado en la zona vitícola de Matanegra y perteneciente a los  términos municipales de Puebla de Sancho Pérez y Usagre, colabora con la media Maratón de la ¨Media Fanega Matanegra¨-   

Se trata de una media Maratón, de 21 km de distancia, que se desarrollará íntegramente entre los viñedos y el Balneario el próximo 24 de abril (domingo).

Esta prueba deportiva se realiza a través de la Excma. Diputación de Badajoz y con la colaboración de los Ayuntamientos de Puebla de Sancho Pérez, Usagre y Bienvenida. Una prueba que toma a El Raposo y al propio Balneario como punto de unión de esta zona tan peculiar del sur de Extremadura y que aspira a poder consolidarse en el calendario deportivo.

Para el Director de Operaciones de Balneario El Raposo, Álvaro Cortés, destaca la importancia de celebrar actividades como ésta, que ponen en valor la unión de los pueblos del entorno del Balneario y que visibiliza lo que nos une.

El Balneario El Raposo pone en marcha el concurso de fotografía “Primavera Eterna”.

El Balneario el Raposo, ubicado en la zona vitícola de Matanegra, perteneciente a los términos municipales de Puebla de Sancho Pérez y Usagre, pone en marcha el concurso de fotografía “Primavera Eterna”.  

Balneario El Raposo pone en marcha el concurso de fotografía “Primavera Eterna”, una apuesta con la que poner en valor el especio exterior del Balneario, con más de 57.000 m2 para el disfrute y el descanso de sus termalistas en esta primavera.

Todos los interesados en participar podrán enviar su foto preferida de su estancia en el Balneario al e-mail balneario@balneario.net, acompañándola de un texto introductorio hasta el 15 de Mayo, festividad de San Isidro.

Todas las fotos recibidas se subirán a nuestras redes sociales para que sean nuestros seguidores quienes elijan la ganadora, que será la foto más compartida. El PREMIO será un CIRCUITO TERMAL de 60 min, para 2 PERSONAS.

Para el Director General del Balneario El Raposo, Ignacio Cortés, este año se ha puesto en marcha este concurso para premiar la fidelidad, no sólo de los clientes del Hotel y del Balneario, sino también de todas las personas que acuden a disfrutar de nuestros jardines.

La temática será “Una Experiencia termal en el Balneario El Raposo”, para que los participantes nos cuenten su experiencia en el Balneario en esta primavera.

El Balneario El Raposo retoma sus actividades culturales, de ocio y tiempo libre

El Balneario El Raposo ha vuelto a retomar la programación de sus actividades culturales y de ocio, además de las actividades de tiempo libre dedicadas a todos sus termalistas.

El Carnaval ha sido el punto de reinicio de una programación, que se ha vuelto fundamental durante los tratamientos termales, sobre todo para los más mayores.

El Director General de Balneario El Raposo, Ignacio Cortés, destaca que con el reinicio del Programa de Termalismo Social de IMSERSO y esperemos que en fechas próximas también el comienzo del Programa de Termalismo de la Diputación de Badajoz, se reanuda toda la programación de ocio y tiempo libre que tradicionalmente desarrollan para sus clientes.

Se ha celebrado este año el Carnaval con todos sus termalistas, una oferta de ocio donde se ha podido volver a celebrar una fiesta con toda la familia del Balneario.

Ignacio Cortes destaca que durante los días del Programa de Termalismo, se les ofrece no sólo una atención médica y termal, sino también de ocio y tiempo libre para que puedan disfrutar de una socialización plena durante su estancia en el Balneario El Raposo.

 

El Balneario El Raposo pone en valor a Fernanda Durán, la fundadora de la estación termal

El Balneario El Raposo quiere reconocer este 8 de Marzo la figura de Fernanda Durán (1.856-1927) como fundadora del centro termal.

No era habitual que a finales de siglo XIX y principios del XX, la mujer participara activamente en los sectores empresariales, sin embargo, Fernanda Durán fue una de las pioneras que abrió el camino en el sur de la provincia de Badajoz, siendo la fundadora del Hotel – Balneario El Raposo.

Las mujeres empresarias, como en otros sectores, han estado invisibilizadas durante décadas, por ello el Balneario El Raposo no tiene una mejor forma de reivindicar a su fundadora que reconociendo la importancia que tuvo para el nacimiento de la empresa.

En la actualidad, según destaca el Director General, Ignacio Cortés, se trabaja para que en esta empresa no existan los techos de cristal, siendo una empresa donde los cargos orgánicos directivos están desempeñados por mujeres.

El Balneario El Raposo recibe los primeros grupos del Programa Termalismo Social de IMSERSO de la temporada 2.022

El Balneario El Raposo empieza a recibir esta semana los primeros grupos del Programa de Termalismo de IMSERSO, tras su reapertura en Diciembre de 2.021.

El Director General del Balneario El Raposo, Ignacio Cortés, destaca la importancia de este tipo de Programas de Termalismo que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de nuestros mayores. Además, se trata de una ¨inversión¨ que beneficia a su estado de salud, tanto físico como psicológico, reduciendo al mismo tiempo el consumo en fármacos por el efecto beneficioso de las aguas y lodos termales.

El Balneario El Raposo fue de las primeras estaciones termales que acogió a estos grupos en la pasada temporada, cuando se volvió a poner en marcha el Programa de Termalismo Social de IMSERSO. Una vez que el Balneario ha reabierto su temporada en sus fechas habituales de principios / medidos de Febrero, sus pasillos vuelven a llenarse de termalistas deseosos de volver a la normalidad en sus vidas y una parte de esta normalidad es volver a participar en los programas de Termalismo como el de IMSERSO.

Para Ignacio Cortés, es muy necesario la puesta en marcha del Programa de Termalismo Social de IMSERSO, puesto que durante la pandemia, nuestros mayores han sido uno de los colectivos más afectados, el aislamiento y la soledad han incidido muy negativamente en su salud, por ello esta apertura será muy importante para ellos y para los propios balnearios.

El Balneario El Raposo reabre sus instalaciones con un 90% de ocupación

El Balneario El Raposo, situado en la zona vinícola de Matanegra, perteneciente a los términos municipales de Puebla de Sancho Pérez y Usagre, ha abierto de nuevo sus instalaciones este fin de semana coincidiendo con la celebración de San Valentín, un fin de semana muy especial donde se ha llegado al 90% de ocupación.

Para el Director General, Ignacio Cortés, este primer fin de semana del año ha sido muy positivo y supone un impulso para seguir trabajando y ofrecer un turismo termal de calidad a los clientes que nos visitan estos días.

El dato de ocupación obtenido viene a reflejar la normalidad que supone y supondrá el convivir con el Covid – 19 a partir de ahora. Además se observa entre nuestros clientes de este fin de semana muchas ganas de volver a hacer tratamientos termales y escapadas relax.

Esta normalidad también se refleja con la puesta en marcha de nuevo el 14 de Febrero de los grupos de niños de matronatación y a partir del 16 de Febrero se espera la llegada de los primeros grupos de clientes del Programa de Termalismo Social de IMSERSO, que ya empezaron a funcionar a finales del año pasado.

El Balneario El Raposo además ha acogido este fin de semana la presentación de la Agenda Taurina organizada por el Ayuntamiento de Puebla de Sancho Pérez.

El Balneario El Raposo ha acogido la presentación de la Agenda Taurina y una jornada de investigación sobre la Plaza de Toros de Puebla de Sancho Pérez, la más antigua de Extremadura y una de las más antiguas de España

El Ayuntamiento de Puebla de Sancho Pérez ha organizado el pasado 12 de Febrero en el Balneario El Raposo una jornada de investigación histórica junto con la presentación de la Agenda Taurina para poner en valor y dar un poco de luz a la historia de la Plaza de Toros de Puebla de Sancho Pérez.

Para dilucidar este entramado histórico (puesto que los archivos municipales de Puebla de Sancho Pérez se perdieron en un incendio con la Invasión Napoleónica), el Ayuntamiento encomendó a los historiadores y cronistas de Zafra, José María Moreno (Especialista en Historia Moderna) y Juan Carlos Rubio (Catedrático, especialista en Historia del Arte y Director del Museo de Santa Clara) que ayudaran a poner un poco de luz en esta historia oscura de esta localidad, que fue encomienda de la Orden de Santiago. 

Los datos arrojan luz a un tema de interés patrimonial, turístico y cultural, puesto que lo importante no es saber si una plaza de toros es 10 años más antigua que otra, ¨10 años en el patrimonio no es nada¨, como bien dice el Alcalde, pero sí que permitiría poder entrar en la Unión de Plazas de Toros Históricas y promover un hermanamiento con la Plaza de Toros de Béjar, conocida como la “Ancianita”, por ser una de las más antiguas.

Desde el Siglo XVI se dice en los archivos que junto a la Ermita de Belén había un cercado de 3 tapias de alto, que coincide con la pared primaria de lo que hoy es la plaza de Toros, pero que es en 1.750, cuando ya se nombra a este cercado como Plaza de Toros por un pleito por la construcción q. Aunque existía desde antes, ya en esa fecha estaba adaptada como Plaza de Toros y la sitúa como la plaza de toros más antigua de Extremadura y una de las más antiguas de España.

En estos momentos, por el terremoto de Lisboa, la pérdida de documentos y la falta de archivos propios, hacen difícil saber cuál fue la fecha exacta de constitución como plaza, porque el edificio existía desde el siglo anterior.

Además del Alcalde, José Agustín Reja Rodríguez, han participado en la mesa redonda, Primitivo Rojas, la Voz de Puebla de Sancho Pérez; Vidal Pérez Herrero, editor de la Agenda Taurina, Juan Carlos Rubio, Director del Museo de Santa Clara; José María Moreno, Archivero Municipal de Zafra; Miguel Ángel Silva, Torero y Periodista; Pedro Ledesma, Coordinador del Patronato de Tauromaquia de la Diputación de Badajoz; y Santiago Malpica, Subdirector de Seguridad Alimentaria y Salud de la Junta de Extremadura, Comisario de la FIG de Zafra y miembro fundador del Symposim Nacional del Toro de Lidia. Una cita que además contó con la presencia del torero Alejandro Talavante, muy vinculado a la localidad y a su Plaza de Toros.

El Alcalde agradeció al Balneario del Raposo y a todas y todos los colaboradores su compromiso y la ayuda para esclarecer mejor la Historia de esta localidad.

Para el Balneario el Raposo ha sido todo un honor acoger esta 1ª jornada, que seguro será muy beneficiosa, para el fomentar el potencial cultural y turístico de Puebla de Sancho Pérez, localidad a la cual pertenece el Balneario.

 

El Balneario El Raposo inicia su servicio de matronatación el próximo 14 de Febrero de 2.022

El Balneario El Raposo inicia una vez más su servicio de matronatación el próximo lunes 14 de Febrero, una apuesta por y para los niños para que disfruten y aprendan a desarrollar sus habilidades motoras en el medio acuático.

Se trata de una variedad acuática para los niños, que junto con sus padres ó madres pretende familiarizarlos con el medio acuático, como vehículo para descubrir sus habilidades.

Algunos de los muchos beneficios que aporta a los niños que la practican pasan por favorecer el desarrollo psicomotor, el fortalecimiento del sistema cardio – respiratorio, la estimulación de la capacidad de juego, la socialización con otros niños y el refuerzo de la relación afectiva y cognitiva entre el niño y sus padres.

Para Ignacio Cortés, Director General del Balneario El Raposo, la matronatación es muy importante para la estación termal del Balneario El Raposo, ya que mejora la salud de los niños, previene enfermedades y favorece las relaciones entre padres e hijos.


El Balneario El Raposo reabre sus puertas el 11 de Febrero

El Balneario El Raposo reabre sus puertas el 11 de Febrero, una vuelta a la normalidad en su apertura para la realización de todos sus tratamientos.

 

El Director General de Balneario El Raposo, Ignacio Cortés, destaca que ya está todo a punto para iniciar una nueva temporada termal, un año muy diferente a los años anteriores, puesto que la puesta en marcha de los programas de termalismo del IMSERSO y del programa de Termalismo Social de la Diputación de Badajoz permitirá una nueva normalidad previa a la pandemia.

Destaca que de cara a su apertura, y coincidiendo con San Valentín se han organizado una serie de propuestas y ofertas para poder disfrutar de esta efeméride. Menú degustación, Menú y Circuitos Termales, con o sin alojamiento, todo preparado para sorprender a quien más quieres.

El Balneario El Raposo implantó en 2.020 todas las medidas higiénicas sanitarias necesarias para luchar contra el COVID-19. Unas medidas preventivas certificadas por AENOR y bajo el sello de calidad SAFE TOURISM CERTIFIED, desarrollado por el Ministerio de Turismo y avalado por el Ministerio de Sanidad.

 

El Balneario El Raposo se muestra en FITUR 2.022

El Balneario El Raposo ubicado en los términos municipales de Puebla de Sancho Pérez y Usagre, asiste a FITUR para dar a conocer sus instalaciones y sus servicios en los puntos de encuentros profesionales, siendo una oportunidad para mostrar y conocer todas las novedades del sector. 

El Director General de Balneario El Raposo, Ignacio Cortés, participa en FITUR 2.022, la Feria Internacional de Turismo para dar a conocer esta estación termal y su hotel de 4 estrellas, así como conocer todas las novedades con respecto al Turismo Termal.

Este año se ha retomado el Programa de Termalismo del IMSERSO y junto con la inminente puesta en marcha del Programa de Termalismo de la Diputación de Badajoz, permitirá al sector retomar una normalidad previa a la crisis del Covid-19.

Para los Balnearios, comienza ahora la época de arranque de estos programas, tanto de IMSERSO como de la Diputación, por lo que es fundamental estar preparados para volver a desarrollar estos planes de Termalismo con los mayores, que llevan esperando muchos meses volver a disfrutar de sus tratamientos termales.

El Turismo Termal es salud, puesto que está demostrada su eficacia y la disminución del uso de fármacos durante los tratamientos, por lo que es fundamental su protección y puesta en marcha.

El Balneario El Raposo implantó en 2.020 todas las medidas higiénicas sanitarias necesarias para prevenir el Covid-19. Unas medidas preventivas certificadas por AENOR y bajo el sello de calidad SAFE TOURISM CERTIFIED, desarrollado por el Instituto de la Calidad Turística de España y avalado por el Ministerio de Sanidad. Unas medidas que han permitido al Balneario El Raposo abrir sus instalaciones con todas las medidas de seguridad posibles.